• ALUMNADO
    • Actividades destacadas de alumnos
    • Generaciones
    • Movilidad nacional e internacional
    • Producción
      • Incorporación al campo laboral
      • Producción científica
      • Proyectos en curso
    • Redes de egresados
      • Mecanismos de redes de egresados
  • CONVOCATORIA
    • Convocatorias
    • Examen y entrevistas
    • Formatos
    • Inscripción
    • Preinscripción y requisitos
    • Proceso de selección
  • NÚCLEO ACADÉMICO
    • Integrantes de NAB – Ensenada
    • Integrantes de NAB – Mexicali
    • Integrantes de NAB – Tijuana
    • Profesores invitados
    • Proyectos de Cuerpos académicos asociados a la Maestría
    • Proyectos de la maestría
  • PROGRAMA
    • Misión y visión Facultad de Derecho Tijuana
    • Fortalezas del programa
    • Lineas generales de aplicación delc onocimiento (LGAC)
    • Normatividad
      • Becas y reglamentos conacyt
    • Plan de estudios
    • Recursos bibliografícos digitales del programa
    • Relación de los productos del programa
    • Sistema de aseguramiento de la calidad
    • Unidades de aprendizaje
  • REPOSITORIO
    • Trabajos terminales Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Ensenada
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
    • Trabajos terminales Facultad de Derecho Mexicali
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
    • Trabajos terminales Facultad de Derecho Tijuana
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
  • TRAYECTORIA
    • Actividades sustantivas
    • Coloquios del programa
    • Estudiantes y Resultados
    • Lunes de cafe
    • Videos de testimonios de éxito
  • VINCULACIÓN
    • Actividad internacional de alumnos y profesores
    • Cultura universitaria y medio ambiente
    • Proyectos con redes y cuerpos académicos
    • Vinculación de egresados a los sectores público y privado
      • Mecanismos de redes de egresados
Contáctanos!
979.7505 Ext. 54023 - 54028
isaac.depaz@uabc.edu.mx
Maestría en Ciencias JurídicasMaestría en Ciencias Jurídicas
  • ALUMNADO
    • Actividades destacadas de alumnos
    • Generaciones
    • Movilidad nacional e internacional
    • Producción
      • Incorporación al campo laboral
      • Producción científica
      • Proyectos en curso
    • Redes de egresados
      • Mecanismos de redes de egresados
  • CONVOCATORIA
    • Convocatorias
    • Examen y entrevistas
    • Formatos
    • Inscripción
    • Preinscripción y requisitos
    • Proceso de selección
  • NÚCLEO ACADÉMICO
    • Integrantes de NAB – Ensenada
    • Integrantes de NAB – Mexicali
    • Integrantes de NAB – Tijuana
    • Profesores invitados
    • Proyectos de Cuerpos académicos asociados a la Maestría
    • Proyectos de la maestría
  • PROGRAMA
    • Misión y visión Facultad de Derecho Tijuana
    • Fortalezas del programa
    • Lineas generales de aplicación delc onocimiento (LGAC)
    • Normatividad
      • Becas y reglamentos conacyt
    • Plan de estudios
    • Recursos bibliografícos digitales del programa
    • Relación de los productos del programa
    • Sistema de aseguramiento de la calidad
    • Unidades de aprendizaje
  • REPOSITORIO
    • Trabajos terminales Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Ensenada
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
    • Trabajos terminales Facultad de Derecho Mexicali
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
    • Trabajos terminales Facultad de Derecho Tijuana
      • Egresados 2017
      • Egresados 2019
  • TRAYECTORIA
    • Actividades sustantivas
    • Coloquios del programa
    • Estudiantes y Resultados
    • Lunes de cafe
    • Videos de testimonios de éxito
  • VINCULACIÓN
    • Actividad internacional de alumnos y profesores
    • Cultura universitaria y medio ambiente
    • Proyectos con redes y cuerpos académicos
    • Vinculación de egresados a los sectores público y privado
      • Mecanismos de redes de egresados

Integrantes de NAB – Ensenada

Dr. Miguel de Jesús Neria Govea

Mtro. Francisco Felipe de Jesús Pérez Alejandre

Dra. Jessica Mendivil Torres

Dra. Cristina Cuánalo Cárdenas

Dr. Christian Norberto Hernández Aguirre

Dr. Alejandro Sánchez Sánchez

Dr. Miguel de Jesús Neria Govea

Profesor-Investigador tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Reconocimiento del Perfil Deseable en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (SEP), y Responsable del Cuerpo Académico Estado de Derecho y Justicia, UABC-CA-247. Doctor en Derecho, por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Máster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España. Maestría en Derecho con especialidad en Fiscal y Maestría en Derecho con especialidad en Amparo, ambas en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Campus Monterrey, ITESM.

Ha sido coautor y coordinador de diversos libros como: Justicia y Derechos Humanos, Tirant lo Blanch, México, 2020; Reflexiones Sobre Estado de Derecho y Justicia, Fontamara, México 2020; Justicia y Derechos: Relaciones entre los derechos
fundamentales y la estructura del Estado en América Latina, IUE, Colombia 2019; Función Jurisdiccional y tutela Judicial Efectiva, UABC, México, 2018; Justicia Constitucional Problemática en Torno a la Crisis del Concepto de Constitución, Ediciones Olejink, Argentina, 2018; Reflexiones sobre la Constitución Mexicana a partir de controversias relevantes en materia de Derechos Humanos, Res Pública, México, 2018; Derecho Constitucional en la Encrucijada, editorial Tirant Lo Blanch, México, 2017; Temas Selectos de Derecho Constitucional Contemporáneo, editorial UABC, México, 2015. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y arbitradas, capítulos de libro, y participado como conferencista y ponente en congresos nacionales e internacionales. Líneas de Investigación: Derecho Constitucional, Función Jurisdiccional, Interpretación y
Argumentación Jurídica.

Mtro. Francisco Felipe de Jesús Pérez Alejandre

Maestro en Derecho, profesor investigador, Perfil Promep, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Autor de artículos, capítulos de libros, participación en congresos nacionales e internacionales. Miembro del NAB de la Maestría en Ciencias Jurídicas, posgrado perteneciente al PNPC.

Dra. Jessica Mendivil Torres

Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y miembro del Cuerpo Académico Estado de Derecho y Justicia, UABC-CA-247. Doctora en Derecho por el Centro Universitario de Baja California. Maestría en Criminología por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, campus Ensenada. Licenciado en Derecho por Tecnológico de Baja California. Ha sido coautor y coordinador de diversos libros como: El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Sistema Penal, UABC, México, 2020; Las víctimas de México: una perspectiva multidisciplinaria, UABC, México, 2018; Reflexiones sobre la Constitución Mexicana a partir de controversias relevantes en materia de Derechos Humanos, Res Pública, México, 2018. Ha publicado tres artículos en revistas indexadas y arbitradas, capítulos de libro, y participado como conferencista y ponente en congresos nacionales e internacionales. Líneas de Investigación: Derecho Penal.

Dra. Cristina Cuánalo Cárdenas

Doctora en Derecho, profesor investigador, Perfil Promep, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Autor de artículos, capítulos de libros, participación en congresos nacionales e internacionales. Miembro del NAB de la Maestría en Ciencias Jurídicas, posgrado perteneciente al PNPC.

Dr. Christian Norberto Hernández Aguirre

Doctor en Derecho por el programa de Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID), de la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima y Universidad de Guanajuato, egresado de la primera.

-Estancia doctoral en la Universidad de Sevilla, España.
-Maestría en Administración de Justicia, por la Universidad de Colima.
-Licenciatura en Derecho, por la Universidad de Colima.
-Desde 2013-1, Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California
(UABC).
-Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento en Derecho Penal, Procesal Penal y
Constitucional.
-Perfil Deseable (SEP-PRODEP).
-Investigador Nacional Nivel 1, por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
-Autor de diversos artículos, capítulos y árbitro en diversas revistas nacionales e
internacionales.

Dr. Alejandro Sánchez Sánchez

Dr., en Derecho, profesor investigador, Perfil Promep, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, líder del cuerpo académico Ciencias Jurídicas con clave UABC-CA-198 consolidado, profesor a nivel licenciatura y posgrado. Autor de artículos, libros, capítulos de libros, participación en congresos nacionales e internacionales. Miembro del NAB del Doctorado en Ciencias Jurídicas y de la Maestría en Ciencias Jurídicas, ambos de la UABC, posgrados pertenecientes al PNPC.

Todos los Derechos reservados. Facultad de derecho Tijuana UABC

  • Privacidad
  • Términos
  • GoogleMaps

¿Tienes preguntas al ingresar o egresar?

Nuestros instructores dedicaran el tiempo para aportar la información necesaria para ayudarte a preparar en tu siguiente paso.

Informate